Mujeres con historia, Activas, Participativas, Con iniciativa o que se Distinguen en la Funcion Publica o al Servicio de la Comunidad.
jueves, 12 de septiembre de 2013
7 tradiciones que atentan contra la mujer | Revista Fernanda
7 tradiciones que atentan contra la mujer | Revista Fernanda
7 TRADICIONES QUE ATENTAN CONTRA LA MUJER
Lourdes León / 12 septiembre 2013 11:14 am
Tradiciones alrededor del mundo que atentan contra los derechos de la mujer
.
Las costumbres y tradiciones de un pueblo son algo que siempre crean controversia, pues muchos objetan que son dignas de mantenerse por respeto a la cultura y a la autonomía de un pueblo, pero ¿qué pasa cuando esas tradiciones implican la muerte de un ser humano? A continuación te presentamos siete tradiciones que atentan contra los derechos de la mujer y que siguen vigentes
Las bodas de las mujeres Masai
Mientras que en occidente (en muchos casos) una boda simboliza algo alegre para una familia y la novia en Kenia y Tanzania es diferente. Para empezar el matrimonio de una mujer siempre lo decide el padre cuando ella todavía es una niña. Cuando se casan, la mujer será acogida por primera vez en casa de su familia política con un baño de estiércol e insultos, simbolizando la difícil vida que comenzará y que debe fortalecer su carácter. A lo largo del matrimonio, puede ser prestada por el marido a cualquier amigo que esté de paso por el poblado y necesite un “alivio” sexual.
Las mujeres jirafa de Tailandia
Las llamadas mujeres jirafa pueden encontrarse en distintos rincones del planeta, pero unas de las más famosas son las pertenecientes a la tribu Kayan o Karenni, una minoría étnica tibeto-birmana que se fue desplazando hacia Tailandia. El nombre original que reciben allí estas mujeres es Padaung. Se estiran el cuello con aros de latón paulatinamente. Esto provoca que las clavículas opriman la cavidad torácica. Si bien es un símbolo de belleza para ellos por lograr tener un cuello alto y esbelto, sirve de castigo cuando una mujer es descubierta en adulterio. Al retirar todos los anillos provocan la asfixia o el desnucamiento y que para sobrevivir se ve obligada a pasar su vida recostada o sujetando permanentemente su cabeza entre las manos.
Engorda de esposas en Mauritania
En Mauritania, a las niñas y mujeres más gordas se las considera bellas, ricas y adaptadas socialmente mientras que a las delgadas, inferiores y una vergüenza. Según una tradición conocida como Leblouh, desde los cinco años, se someten a un proceso de engorda. Las prácticas obligatorias implican el consumo de cantidades enormes de comida y, si es necesario, la provocación de vómitos para seguir ingiriendo alimentos. La tradición dice que el tamaño de una mujer indica el espacio que ocupa en el corazón de su marido.
Los pies vendados de las niñas chinas
Siguiendo una leyenda popular china y queriendo imitar la belleza de una cortesana, todas las mujeres de la corte y del resto del imperio vendaron sus pies y los de sus hijas, y los de casi mil millones de chinas que nacieron después de ellas. Esta práctica ha estado vigente por al menos 2.000 años y comienza cuando las niñas tienen entre 4 y 6 años vendándoles los pies. Éstos son puestos en remojo con agua de hierbas y después de un masaje, los 4 dedos más pequeños se rompen. Luego, se vendaban con seda o algodón empapado en líquido, apretando los dedos contra el talón. Cada dos días se retira el vendaje y se volvía a realizar. El proceso duraba dos años. Aunque se trata de una práctica casi extinta, todavía en algunas regiones de China se realiza, sobre todo las más conservadoras.
Planchado de pechos en Camerún
Ante el gran número de violaciones en Camerún, es una práctica habitual que las madres de niñas y adolescentes planchen periódicamente con un palo incandescente los pechos de sus hijas. Con ello intentan disminuir el atractivo sexual de las niñas y luchar así contra el abuso sexual. Planchando los pechos evitan que estos crezcan y que llamen menos la atención a los hombres. Es una práctica brutal que sufre una de cada cuatro niñas en Camerún, y cuyas madres defienden como beneficiosa.
Condenadas a la lapidación
Hoy en día, al menos cuatro países la practican contra quienes mantienen relaciones fuera del matrimonio, sobre todo mujeres. Nigeria, Somalia, Indonesia e Irán, aunque las leyes de otros seis también la recogen. En Irán, el Código Penal especifica cómo ha de llevarse a cabo la lapidación y el tipo de piedras que han de utilizarse. Su artículo 102 dispone que los hombres han de ser enterrados hasta la cintura, y las mujeres, hasta el pecho.
Las infibulación
Es la mutilación de los genitales femeninos. Se ha denominado como circuncisión femenina y es una práctica que todavía se viene realizando en 28 países. La meta es que las mujeres pierdan la habilidad de sentir placer sexual durante el coito, asegurando de esa manera que no serán infieles. El resultado es que la mayoría de las mujeres a las que se practica la infibulación desarrollan problemas médicos desde los quistes dermoides, infecciones urinarias y fístulas, hasta las hemorragias uterinas y otras complicaciones serias que pueden causarles hasta la muerte.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario