En donde esta mama...

En donde esta mama...
Dame un punto de apoyo y moveré el mundo.

domingo, 9 de febrero de 2014

Una mujer recibirá más de 600.000 euros por caer de la moto en un bache - Levante-EMV



Una mujer recibirá más de 600.000 euros por caer de la moto en un bache - Levante-EMV



Una mujer recibirá más de 600.000 euros por caer de la moto en un bache
El juez rebaja un 10 % de indemnización al ayuntamiento tras confirmar que la denunciante, que sufrió una grave lesión medular, no llevaba casco

08.02.2014 | 01:40

El bache se encontraba entre la avenida Pérez Galdós y la calle Maestro Guerrero. fernando bustamante



P. VALERO | VALENCIA El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) ha condenado al Ayuntamiento de Valencia, a la contrata municipal Pavasal y a la compañía de seguros a pagar 609.868 euros más de 100 millones de pesetas más los intereses de demora a una vecina de Valencia por las lesiones sufridas en un accidente de moto ocurrido en 2008, entre la avenida Pérez Galdós y la calle Maestro Guerrero.

La demandante se golpeó la cabeza con un bolardo tras tropezar con el socavón, lo que le produjo una grave lesión medular. Por esa razón presentó una reclamación de responsabilidad patrimonial en el consistorio, debido a la existencia de un bache en la calzada que causó el accidente. Sin embargo, el ayuntamiento la desestimó por silencio administrativo. Después de acudir a los tribunales, el Juzgado Contencioso-Administrativo 3 de Valencia impuso una indemnización a la víctima del accidente de 677.631,57 euros, pero la sentencia fue recurrida.

El pasado 28 de enero, el TSJCV ratificó el sentido del fallo, aunque rebajó un 10% la cantidad de la sanción, al entender que el hecho de que la motorista no llevara el casco en el momento del accidente debía minorar la responsabilidad de la otra parte.

De todas formas, el TSJCV consideró acreditado que en la calzada por la que circulaba esta vecina existía «un abultamiento de importantes dimensiones», como consta en el atestado de la Policía Local, y que fue la causa directa del accidente. Según el tribunal, «el desperfecto denota un anormal funcionamiento del servicio público municipal demandado y conlleva un incumplimiento de las obligaciones municipales en cuanto a la conservación de las vías públicas que da lugar a la responsabilidad patrimonial del ayuntamiento demandado».

La condena obliga al consistorio y a la contrata municipal, así como a la aseguradora, a cubrir los costes de los días de hospitalización de la afectada, lo días impeditivos, y las secuelas del síndrome de hemisección medular que le supuso el accidente. Además, por la incapacidad permanente total se debe indemnizar a esta vecina con 300.000 euros. También se deberá costear parte de la obligada adaptación de la vivienda y el vehículo, y habrá que hacer frente a daños morales.

No hay comentarios: